En la actualidad, la biblioteca dispone de una colección física en la que se encuentran representadas todas las disciplinas.
En el ámbito electrónico, contamos con la suscripción de los siguientes recursos de información accesibles a través del Aula virtual de la Biblioteca:
- Summon: herramienta de descubrimiento que permite acceder al contenido digital de la biblioteca de forma rápida y sencilla.
- Bases de datos de la plataforma Proquest, que alberga publicaciones periódicas con acceso al texto completo de los artículos.
- Proquest Ebook Central: biblioteca digital de libros electrónicos que ofrece contenidos académicos a texto completo de prestigiosas editoriales académicas, universitarias o institucionales del ámbito internacional. Engloba una colección en castellano con 90.000 títulos a través de E-libro y una colección en lengua inglesa gestionada por Proquest.
- Web of Science (WOS): Plataforma de ISI para la búsqueda conjunta en las bases de datos
Medline, Journal Citation Reports y Web of Science que ahora también
incluye Conference Proceedings. Además, ofrece una serie de recursos
adicionales muy interesantes como ResearcherID o Scientific WebPlus.
Este último es un buscador que se ciñe a sitios web de interés
científico y relavante seleccionados por expertos, que refuerza las
capacidades de la plataforma.
- CEFlegal y NormaCEF: Bases de datos del ámbito del derecho elaboradas por el Centro de Estudios Financieros CEF.
- Aranzadi Instituciones: Base de datos jurídica que alberga legislación, jurisprudencia, formularios y bibliografía de todos los ámbitos del derecho así como un diccionario de términos legales.
- Refworks: Gestor bibliográfico que permite crear y gestionar tu propia base de datos bibliográfica, exportar referencias y compartirlas.
- MATLAB: Combina un entorno de escritorio perfeccionado para el análisis iterativo y los procesos de diseño con un lenguaje de programación que expresa las matemáticas de matrices y arrays directamente.