El Tesauro de la UNESCO es uno de los mayores y más importantes tesauros en el mundo. Es una lista controlada y estructurada de
términos para el análisis temático y la búsqueda de documentos y
publicaciones en los campos de la educación, cultura, ciencias
naturales, ciencias sociales y humanas, comunicación e información.
Continuamente ampliada y actualizada, su terminología multidisciplinaria
refleja la evolución de los programas y actividades de la UNESCO. Para quien no lo sepa todavía, un tesauro es un vocabulario
controlado que sirve para describir documentos y facilitar la
recuperación y acceso a la información. Son de grandísima
utilidad en bibliotecas, archivos y unidades de información al
normalizar, describir, controlar el uso del lenguaje y facilitar la
localización de documentación, información y contenidos. Bien es cierto que existen otros tesauros,
todos ellos de grandísima utilidad e importancia dentro de sus áreas
temáticas, pero el Tesauro de la UNESCO tiene ese grado distintivo al
ser un recurso mundial que normaliza términos de hasta siete campos del saber:
educación, cultura, ciencias naturales, ciencias sociales y humanas,
comunicación e información, política, derecho y economía, y países. Para más información sobre la noticia, pueden pulsar sobre la el siguiente enlace, que es la fuente del artículo: https://www.julianmarquina.es/el-tesauro-de-la-unesco-un-vocabulario-controlado-en-acceso-abierto-con-mas-de-4-000-terminos/ |
Noticias >