![]() El día 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. Durante este día, y los que les rodea, se celebran mercadillos y ferias de libros, se regalan novelas, e incluso rosas rojas si nos vamos a Cataluña ya que allí también es Sant Jordi. ¿Por qué se celebra este día?
En 1995 la UNESCO fijó el día 23 de abril como el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor. Esta fecha no fue elegida al azar, sino que está rodeada de hechos históricos que tienen que ver con la literatura. Durante este día, o cercanos, murieron y nacieron eruditos de la literatura. Por ejemplo, Miguel de Cervantes murió el 22 de abril de 1616 y fue enterrado el día 23. Otro autores murieron también este día, como William Shakespeare (23 de abril de 1616), William Wordsworth (23 de abril de 1850), Garcilaso de la Vega (23 de abril de 1616) o Josep Pla (23 de abril de 1981).Pero también hubo otros escritores que nacieron por estas fechas, como es el caso de Manuel Mejía Vallejo (23 de abril de 1923), Halldór Laxness (23 de abril de 1902) o Maurice Druon (23 de abril de 1918).
Día del Libro en España
Pero en nuestro país, el Día del Libro ha sufrido modificaciones. Todo empezó cuando el escritor Vicente Clavel decidió que tenía que haber un día al año en el que se celebrara y festejara por los libros. Así, en 1923, presentó la propuesta en la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Dos años más tarde, al ver que la cosa no avanzaba mucho, decidió presentarla también en Madrid. En 1926 el rey Alfonso XIII aprobó la propuesta del escritor valenciano y firmó un Real Decreto por el que se concretaba el día 7 de octubre de todos los años como el Día del Libro. La elección de dicho día fue porque así también se recordaba también el día que nació Miguel de Cervantes.
Fueron cinco años los que se celebró el Día del Libro en esta fecha, pero, como toda elección, comenzaron a surgir dudas y críticas. El principal motivo de duda es que no se sabía, ni a día de hoy tampoco, a ciencia cierta que Miguel de Cervantes naciera un 7 de octubre. Además, también estaba el hecho de que era una fiesta con puestecillos, mercadillos... es decir, una fiesta que se celebra en la calle y sería mejor moverla para que cayera en primavera en vez de en otoño. Así pues, en 1930 se trasladó la fecha al 23 de abril;
fecha que se convertirá en la definitiva. A raíz de ahí, los autores
publican novedades y se realizan firmas de libros por estas fechas. En 1995 se convirtió en una celebración mundial y, años más tarde, la UNESCO presentó la iniciativa de nombrar anualmente una ciudad como Capital Mundial del Libro; decisión que se encarga de tomar la Federación Internacional de Libreros, la Unión Internacional de Editores y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. Para continuar leyendo la noticia y ver como se celebra el día del libro en otros países pueden acceder a la plataforma digital The blastingnews, de donde se ha sacado esta noticia, a través del siguiente enlace: https://es.blastingnews.com/curiosidades/2020/04/23-de-abril-dia-del-libro-asi-se-celebra-en-todo-el-mundo-003119821.html |
Noticias >