Noticias


MadriLEEños por España

publicado a la‎(s)‎ 6 jul 2021, 1:15 por Nuria Fernández Blanco

Las bibliotecas municipales animan a los usuarios a recomendar libros para descubrir España, mediante un concurso en redes sociales.  Las redes sociales de las bibliotecas públicas Instagram, Facebook y Twitter lanzarán a partir de este lunes, 5 de julio, un concurso cuyo propósito es tanto fomentar la lectura como el conocimiento de España. 'MadriLEEños por España' es el nombre de este certamen que invita a descubrir el país través de los libros.

Quienes deseen participar en el certamen deberán publicar en sus redes una foto con la recomendación de un libro que motive a otros usuarios a viajar a una comunidad o ciudad autónoma, mencionando la cuenta de la red social correspondiente de Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid, junto con #MadriLEEñosPorEspaña.  El plazo de envíos es del 5 de julio al 5 de septiembre y entre todas las recomendaciones recibidas se seleccionarán diez, de las cuales tres serán consideradas finalistas y una de ellas ganadora.

El premio para los finalistas y para el ganador consistirá en una visita guiada por las instalaciones del Centro de Cultura Contemporánea CondeDuque (Calle Conde Duque 9-11), que incluirá la Biblioteca Digital memoriademadrid, la Hemeroteca Municipal, la Biblioteca Musical y la Biblioteca Histórica. El ganador recibirá además un lote de libros.

En la página web de las bibliotecas municipales se publicarán, a partir de hoy, algunas recomendaciones de la propia red que pueden servir de ejemplo para las personas que se animen a participar en el concurso. A estas se irán añadiendo las que se vayan recibiendo de los usuarios a lo largo de los dos próximos meses. Consultar bases del concurso en este enlace.

Para más información sobre la noticia, pueden pulsar sobre la el siguiente enlace, que es la fuente del artículo: https://www.soy-de.com/noticia-madrid/las-bibliotecas-municipales-animan-a-los-usuarios-a-recomendar-libros-para-descubrir-espana-46609.aspx

Actividad desarrollada por el Comisión Técnica de Cooperación de Bibliotecas Especializadas en 2019-2020

publicado a la‎(s)‎ 24 may 2021, 1:29 por Nuria Fernández Blanco

La Comisión Técnica de Cooperación de Bibliotecas Especializadas se constituyó el 12 de marzo de 2008 durante las Jornadas de Cooperación Bibliotecaria celebradas en Jaca con tres claros objetivos:

  • Elaborar un informe diagnóstico de las bibliotecas especializadas en las distintas Comunidades Autónomas.
  • Estudiar y elaborar propuestas para la mejora de las bibliotecas especializadas.
  • Impulsar la cooperación entre los diferentes tipos de bibliotecas especializadas.

Durante estos años de actividad, se ha analizado la situación de las bibliotecas especializadas españolas en las distintas Comunidades Autónomas, y se han definido los requisitos y los objetivos de esta tipología de bibliotecas. Esto ha permitido concretar las diferentes tipologías de bibliotecas, elaborar una clasificación temática, y hacerla consultable a partir de la creación del Directorio de Bibliotecas Especializadas. Además, se han detectado las Redes de bibliotecas especializadas existentes y se ha hecho difusión en la web de la CTC.

Durante 2019 y 2020 la CTC de bibliotecas especializadas enfocó su trabajo en:

  • Crear un portal web específico que incluye información completa sobre las bibliotecas especializadas españolas.
  • Crear un mapa interactivo de las bibliotecas especializadas españolas, cuyos objetivos son facilitar la localización georeferenciada de cada centro y agilizar la búsqueda de las bibliotecas por materias de especialización de los fondos.
  • Impulsar el conocimiento y la comunicación de y con las redes de bibliotecas especializadas.

El Portal de Bibliotecas Especializadas comenzó a diseñarse en 2019 y se presentó a finales de 2020. En él se ofrece información detallada sobre qué son las bibliotecas especializadas, la tipología de fondos que ofrecen, así como una relación de los principales proyectos digitales que facilitan el acceso a los fondos patrimoniales depositados en estas bibliotecas y una recopilación de catálogos colectivos temáticos; un listado de redes de bibliotecas especializadas (archivos, museos, sanidad, etc.), con su denominación, datos de contacto y enlace web; una selección de experiencias innovadoras a modo de buenas prácticas (con un formulario para que aquellas bibliotecas que lo deseen puedan comunicar sus experiencias); una sección de noticias de actualidad y un repositorio de documentación y recursos sobre bibliotecas especializadas.

Para más información sobre la noticia, pueden pulsar sobre la el siguiente enlace, que es la fuente del artículo: https://www.ccbiblio.es/actividad-desarrollada-por-el-comision-tecnica-de-cooperacion-de-bibliotecas-especializadas-en-2019-2020/

La Biblioteca Nacional de España firma con la Abadía del Valle de los Caídos la recuperación de más de 400 libros entregados allí en 1961

publicado a la‎(s)‎ 24 may 2021, 0:31 por Biblioteca UDIMA

La directora de la Biblioteca Nacional de España, Ana Santos Aramburo, y el prior de la Abadía del Valle de los Caídos, el padre Santiago Cantera, han firmado un acuerdo para la recuperación de 467 ejemplares (477 volúmenes) de fondo antiguo depositados allí en 1961.

Esta devolución, que se ha materializado gracias a la colaboración de Patrimonio Nacional, es la conclusión de una rigurosa investigación que comenzó en 2018 cuando se descubrió que en el Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico (CCPB) aparecían ediciones con ejemplares asociados de la biblioteca de la Abadía del Valle de los Caídos, en los que se describían sellos de propiedad de la Biblioteca Nacional de España.

La Biblioteca Nacional de España consiguió entonces localizar en el Archivo de la institución un acta, fechada el 14 de abril de 1961, en la que se hacía constar que la Biblioteca Nacional entregaba al abad de la Santa Cruz del Valle de los Caídos 494 libros de los siglos XVI al XX.

Según el informe encargado por la Biblioteca Nacional a Abogacía del Estado para determinar la propiedad de los fondos, “se trata de bienes del Patrimonio Histórico Español de titularidad de la Biblioteca Nacional de España, y son bienes de dominio público, inalienables, imprescriptibles e inembargables, por lo que su depósito en la Biblioteca del Valle de los Caídos solo pudo haberse hecho en concepto de préstamo o comodato”.

La decisión de firmar el acuerdo de devolución entre la Biblioteca Nacional de España y la Abadía del Valle de los Caídos se acordó en abril, durante un encuentro en el que participaron el prior de la Abadía, Santiago Cantera; la Directora de la Biblioteca Nacional de España, Ana Santos; y la Presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, que se desarrolló en un clima de cordialidad y en el que se llegó a un acuerdo satisfactorio para las partes. 


Sellos, encuadernaciones singulares, temática religiosa e histórica

El trabajo de investigación realizado a lo largo de más de dos años, consistente en la revisión minuciosa de las fichas del CCPB, cotejándolas con el listado de 1961, y, a partir del pasado mes de abril, del examen de los propios libros en la biblioteca de la Abadía, ha permitido localizar ejemplares  con signaturas antiguas y sellos de la BNE, y otros con notas, sellos, exlibris y encuadernaciones que indican la procedencia de colecciones integradas en la Biblioteca Nacional de España, por ejemplo, referencias como: B. de U. (Biblioteca de Uclés), Biblioteca Real, Biblioteca Carderera, alguna signatura BU o sello de Biblioteca de Ultramar, Librería de Agustín Durán, Pascual de Gayangos, exlibris de Cayetano Alberto de la Barrera o legado de Hartzenbusch, entre otros. Así como muchos de ellos con encuadernaciones singulares: renacentistas, en piel gofrada con hierros dorados, con supralibros, del duque de Uceda… que, especialmente en el caso de obras de los siglos XVI y XVII, relacionan su procedencia con los fondos de la Biblioteca Nacional.

En cuanto a las materias, la gran mayoría (288) son de tema religioso: sermones, vidas de santos, obras de teología y moral, derecho canónico, historia eclesiástica, Biblias, reglas de órdenes religiosas y militares, misiones, etc. Destacan 6 Índices de libros prohibidos, 4 obras sobre protestantismo, 1 sobre Inquisición y 1 sobre la religión mahometana.

Le siguen en número los libros de Historia (55), Derecho (24), Filosofía (16), Clásicos griegos y latinos (13), Geografía (11), Medicina (10) y Matemáticas (6). Hay también obras literarias, principalmente de poesía (11) y obras dedicadas a la lengua latina, griega, árabe y copta (8).

También hay dos catálogos de bibliotecas privadas, dos obras de música notada, así como obras sobre Economía y Hacienda, Comercio, Ingeniería, Numismática, Astrología y un curioso libro de Demonología.

En cuanto a la datación de los libros, la mayoría pertenecen al siglo XVII (220 ediciones). Es el grupo más numeroso, representa el 47% del total, y de ellas casi la mitad están impresas en Madrid).

Del siglo XVIII tenemos 186 ediciones, el 39%, 110 de ellas impresas en Madrid).

Del siglo XVI hay 42 ediciones. La obra más antigua es una edición de Plutarco de 1535. Entre 1535 y 1570, ninguna de las ediciones está impresa en España: son de Basilea, Lyon, Colonia, París, Venecia, Florencia y Amberes.

Del siglo XIX se han recuperado 11 ediciones.

Los lugares de impresión son principalmente españoles, con 313 ediciones (68 %), la mayoría (198), de Madrid; siguiendo en número Salamanca (17), Valencia (18) y Zaragoza (15). Destacan las de la Imprenta Real (18), las de Juan García Infanzón y herederos (18), las de Joaquín Ibarra y su viuda (12), y las de Antonio de Sancha (10).

De Francia hay 64 ediciones, principalmente de Lyon (45) y París (15). Destacan las de los impresores Anisson (8), y Horacio y Jacobo Cardon (9).

De Italia hay 31 ediciones, principalmente de Roma (12) y Venecia (10).

Hay 16 ediciones alemanas (Colonia, Fráncfort, Heidelberg, Hamburgo, Jena y Nuremberg), 16 ediciones belgas (9 de Amberes y 1 de Gante), 6 de ellas impresas por Plantino. De los Países Bajos hay 6 ediciones (Amsterdam, La Haya y Harderwick), detacando 5 ediciones de Elzevier; y de Suiza hay 10 ediciones (Basilea, Ginebra y Cologny).

Entre los títulos destacados se encuentran:

- Las Vidas de Plutarco en edición de Basilea de 1535.

- Unas Obras de Platón en edición de Marsilio Ficino, publicadas en Lyon en 1567 por Antoine Vincent.

Obras de Jenofonte, en italiano, en edición de Venecia, Pietro Dusinelli, 1588.

- Una obra de Juan González Martínez sobre la Física de Aristóteles, impresa en Alcalá de Henares, por la Viuda de Andrés Sánchez de Ezpeleta en 1622.

- Una obra de mecánica de Guidobaldo del Monte (amigo de Galileo), editada en Pésaro por Girolamo Concordia en 1577.

- Una obra de geometría de José de Zaragoza en edición de Valencia, Gerónimo de Villagrassa, 1671.

- El Análisis geométrico de Antonio Hugo de Omerique, impreso en Cádiz por Cristóbal de Requena, 1698.

- Una obra de Hipócrates en edición de Basilea, por Johann Bebel y Michael Isengrin en 1537.

- El Ensayo apologético de la inoculación, de O'Scanlan, impreso en Madrid, por la Imprenta Real, en 1792.

- El Tratado astrológico de Heinrich Rantzau, en edición de Jonas Rosa, impreso en Fráncfort del Meno por Nicolas Hoffman en 1625.

- Un diccionario árabe-latino de Jacob Golius (Leiden, Elsevier, 1653).

- El Nomenclator octilinguis, de Adriano Junio, en edición de Ginebra, Jacob Stoer, 1602.

- Un Alfabeto tibetano, de Agustino Antonio Giorgi, impreso en Roma en 1762.

- Un Compendio geográfico de Pomponio Mela, impreso en Madrid por Diego Díaz de la Carrera en 1644

-Gentilia per epitomen, de Esteban de Bizancio, en Leiden, por Friedrich Haaring, 1694.

Derrotero de las costas de España en el Océano Atlántico, y de las Islas Azores, de Vicente Tofiño, impreso en Madrid por la Viuda de Ibarra en 1789.

Geografía de los niños o Método abreviado de la Geografía, impresa por Ibarra en Madrid en 1762.

- La miscelánea de Tirso de Molina Deleitar aprovechando, impresa por Juan García Infanzón en Madrid en 1677.

 -El Museaum historicum et physicum de Ioannis Imperialis (Venecia: Juntas, 1640) que contiene una colección de grabados calcográficos con retratos de hombres ilustres.

La valoración total de los ejemplares recuperados es de 391.134 euros. Los más valorados son los siguientes:

Ibn 'arab ch¯ah, Ahmad ibn Mohammad. Kitab 'aga'ib al-amqdur fi ahbar Timur = Ahmedis Arabsiadae Vitae & rerum gestarum Timuri qui vulgo Tamerlanes dicitur, Historia. - Lugduni Batavorum: Ex Typographia Elseviriana, 1636. Valorado en 12.985 €

Tomás de Villanueva, Santo (1486-1555). Conciones sacrae. - Compluti: Ioannes à Lequerica excudebat, 1572. Valorado en 12.000 €

Fernando de la Torre y Farfán (1609-1677). Fiestas de la S. Iglesia Metropolitana y Patriarcal de Sevilla al nueuo culto del Señor Rey S. Fernando el Tercero de Castilla y de Leon: concedido a todas las Iglesias de España por... Clemente X... - En Seuilla: en casa de la viuda de Nicolàs Rodriguez, 1671. Valorado en 10.180 €

Biblia Sacra. Latín.  - Lugduni: apud Hugonem à Porta, 1542; excudebat Gaspar Trechsel. Valorada en 7.518 €

Miguel de Elizalde (S.I.). Forma verae religionis quaerendae, et inueniendae, liber unus. - Neapoli: apud Hyacinthum Passerum, 1662. Valorado en 6.000 €

Agostino Antonio Giorgi. Alphabetum Tibetanum Missionum Apostolicarum commodo editum: praemissa est disquisitio qua de vario litterarum ac regionis nomine, gentis origine moribus, supertitione, ac manichaeismo fuse desseritur. Beausobri calumniae in Sanctum Augustinum, aliosque Ecclesiae patres refutatur Romae: Typis Sacrae Congregationis de Propaganda Fide, 1762. Valorado en 5.990 €.


Ejemplares no localizados

En el Acta de Entrega fechada el 14 de abril de 1961, y custodiada en el Archivo de la Biblioteca Nacional de España (BNE), consta que el número de volúmenes depositados es 963. Sin embargo, en el listado titulado “Libros para el Valle de los Caídos” que acompaña al Acta, se referencian únicamente 494 ediciones. Se ignora el motivo de la divergencia entre la cifra indicada en el acta y la que figura en el listado de títulos, ya que aunque se han encontrado algunas obras en varios volúmenes, son escasas.

En cualquier caso, la lista original de los 494 ejemplares no es totalmente fiable, pues ni se han podido localizar todos los títulos allí citados (faltan 34), ni recoge todos los ejemplares localizados con marcas de propiedad o sellos de la BNE o de colecciones integradas en la misma (se han recuperado 11 ejemplares múltiples de ediciones citadas y otros 3 ejemplares de ediciones no citadas en la lista).

Sobre los ejemplares no localizados, por siglos, hay 3 del s. XX, 8 del s. XIX, 7 del s. XVIII, 11 del S. XVII, y 5 de s. XVI.         Por número de ejemplares, solo hay dos de los que no se conserva ningún otro ejemplar en la BNE (pero sí existen en otras bibliotecas):

- Gandino, Alberto (ca. 1240-ca. 1310). Tractatus diversi super maleficiis. - Venetiis: P. Hieronymus Lilius excudebat, 1560. Valoración: 390 € (Vialibri). El CCPB recoge 2 ejemplares en Madrid: Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla y Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

- Colegio de Farmacéuticos de Valencia. Officina medicamentorum et methodus recte eadem componendi : cum variis scholiis ... ex sententia Valentinorum Pharmacopolarum.- Valentiae : Apud Iohannem Chrysostomum Garriz, 1601. Valoración: 96 € (Rare Book Hub: USD 115 $). El CCPB recoge un solo ejemplar, en la Universidad de Valencia.

Hay que destaca la buena disposición de los monjes benedictinos de la Abadía del Valle de los Caídos, su colaboración con los funcionarios de la BNE en los trabajos de revisión y separación de cientos de ejemplares de su biblioteca, y su compromiso de informar a la BNE si se llegasen a encontrar otros ejemplares pertenecientes a esta institución.


Para más información visite la web de la BNE aquí

El Museo del Louvre pone en línea casi medio millón de obras de arte para consultar y descargar gratuitamente

publicado a la‎(s)‎ 23 abr 2021, 1:38 por Nuria Fernández Blanco

El Museo del Louvre pone al alcance de todo el mundo la riqueza de sus colecciones con la creación de la plataforma Collections, una base de datos en línea que reúne por primera vez todas las obras de arte del museo en un solo lugar. Más de 482.000 entradas de obras de arte y objetos, con 680.000 imágenes, que tanto el personal investigador como los amantes del arte pueden consultar y descargar libre y gratuitamente.

En esta plataforma se pueden encontrar obras del Museo del Louvre y del Museo Nacional Eugène-Delacroix, esculturas de los jardines de las Tullerías y del Carrusel, y obras de los MNR (Musées Nationaux Récupération) recuperadas tras la Segunda Guerra Mundial y confiadas al Louvre hasta que puedan ser devueltas a sus legítimos propietarios. Por primera vez, toda la colección del Louvre está disponible en línea, ya sea que las obras estén expuestas en el museo, en préstamo a largo plazo en otras instituciones francesas o en depósito.

Cada entrada consta de datos científicos sobre la obra de arte en cuestión: título, artista, número de inventario, dimensiones, materiales y técnicas, fecha y lugar de producción, historia del objeto, ubicación actual y bibliografía. La riqueza de imágenes de la base de datos es un recurso indispensable tanto para los investigadores como para los visitantes.

Para más información sobre la noticia, pueden pulsar sobre la el siguiente enlace, que es la fuente del artículo: https://www.julianmarquina.es/el-museo-del-louvre-pone-en-linea-obras-de-arte-para-consultar-y-descargar-gratuitamente/

Trabajadores municipales de la limpieza crean una biblioteca con libros tirados a la basura

publicado a la‎(s)‎ 23 mar 2021, 1:49 por Rubén Mariano Fernández Santamaría

Suena fatal eso de tirar libros a la basura. Aun así, hay personas que por diversas razones los abandonan. Ya sean porque estén rotos, se hayan quedado antiguos, ocupen espacio dentro de las viviendas o ya no se quieren. Pero los trabajadores municipales de la limpieza de Çankaya, distrito metropolitano de la ciudad turca de Ankara, se han propuesto a darles una segunda vida creando una biblioteca de libros abandonados en la basura.

11 sitios web donde descargar y leer miles de libros electrónicos gratis en español

publicado a la‎(s)‎ 19 feb 2021, 1:36 por Nuria Fernández Blanco

El crecimiento de la lectura digital ha favorecido la búsqueda y descarga de libros electrónicos gratis a través de Internet. A pocos clics de distancia cualquier persona puede encontrar cientos y miles de libros electrónicos que esperan ser descargados, leídos y compartidos. Y es que cada vez más personas compaginan la lectura de libros en papel con la lectura electrónica, incluso hay personas que se han pasado por completo a la lectura a través de la pantalla.

A continuación, podrás encontrar desde sitios web en los que es imprescindible el registro para poder leer y descargar los libros electrónicos gratis hasta otros sitios en los que no hay que registrarse para disfrutar de la lectura:

- Bubok, miles de libros electrónicos gratis: Bubok es una plataforma de edición independiente de libros en papel y libros electrónicos. En este sitio web hay acceso a miles de libros de autores noveles que se pueden descargar gratuitamente. Hay desde ensayos hasta literatura infantil y juvenil, además de libros de psicología, educación, biografía, poesía o cómics, entre otras temáticas.

- Amazon, cientos de libros electrónicos gratis: Amazon es una de las principales plataformas de venta de libros, tanto en papel como digital. Desde hace tiempo, y gracias a los propios autores de las obras, Amazon dispone de una amplia colección de libros electrónicos gratis que permite que cualquier persona se los pueda descargar, previo registro, para su lectura desde Kindle Cloud Reader, desde la aplicación móvil de Kindle o desde el propio lector de libros electrónicos Kindle.

-eBiblio: eBiblio es un servicio gratuito de préstamo de libros electrónicos en línea ofrecido a través de las bibliotecas públicas españolas. El servicio eBiblio es accesible 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año a través de internet y permite la lectura tanto en línea como a través de descarga. 

- eLiburutegia: eLiburutegia es una plataforma de la Red de Lectura Pública de Euskadi que facilita la lectura de contenidos digitales a través de Internet, bien en streaming, en ordenador o en dispositivos móviles.

- Casa del Libro, ebooks gratis: Casa del Libro es una de las principales cadenas de librerías en España. Al igual que Amazon, también dispone de una variada selección de ebooks para su descarga gratuita.

- El Libro Total, más de 50.000 audiolibros y libros electrónicos gratis en streaming: El Libro Total es una biblioteca digital que permite la lectura de libros electrónicos a través de streaming. Es verdad que sus libros no se pueden descargar, pero gracias a su aplicación móvil pueden ser leídos desde dispositivos móviles (Smartphone, tablet, lector de libros electrónicos…).

- Biblioteca Digital Hispánica, miles de libros digitalizados de acceso libre: La Biblioteca Digital Hispánica es la biblioteca digital de la Biblioteca Nacional de España. Proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados, entre los que se cuentan libros impresos entre los siglos XV y XX, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras, prensa histórica y grabaciones sonoras.

- Rakuten Kobo, eBooks gratis: Rakuten Kobo es una librería digital de venta de libros electrónicos. Entre los millones de libros digitales que dispone esta plataforma, existe una buena variedad de libros electrónicos gratis puestos a disposición de todos los públicos. Entre dicha variedad se puede encontrar novela negra, biografías, ficción y narrativa, novelas juveniles, libros electrónicos de negocios, literatura infantil…

- Elejandría, libros electrónicos gratis en dominio público o con licencias abiertas: Elejandría es un portal web para descargar libros gratis, de forma legal y sin necesidad de registrarse. Todos sus libros están en domino público o con licencias abiertas. Su principal objetivo es fomentar la cultura y distribuir las grandes obras clásicas de la humanidad de una manera visual, ordenada y sencilla.

- OpenLibra, una biblioteca digital con miles de libros libres: OpenLibra es una biblioteca gratuita en la que descargar cientos y miles de libros libres, sobre todo manuales y publicaciones técnicas. En esta plataforma se pueden encontrar desde libros de arte hasta electrónica, además de marketing, software e idiomas, entre otras categorías.

- textos.info, una biblioteca digital con miles de libros electrónicos gratis: textos.info es una biblioteca digital abierta, legal y gratuita.  Funciona además como plataforma de publicación gratuita de contenidos textuales para autores y editores, que permite a los usuarios buscar, leer, compartir, valorar, comentar y descargar dichos textos de forma gratuita y sin necesidad de registro desde cualquier dispositivo con conexión a Internet y de una forma legal.

Para más información sobre la noticia, pueden pulsar sobre la el siguiente enlace, que es la fuente del artículo: https://www.julianmarquina.es/sitios-web-donde-descargar-y-leer-miles-de-libros-electronicos-gratis-en-espanol/

La Fototeca del IPCE implementa un nuevo buscador que mejora la consulta de su colección

publicado a la‎(s)‎ 18 feb 2021, 0:55 por Nuria Fernández Blanco

El Ministerio de Cultura y Deporte pone a disposición del público general un nuevo buscador, más potente y con un diseño actualizado, que mejora la consulta de la Fototeca del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE). Gracias a él es posible consultar en línea y en abierto más de 275.000 imágenes que reflejan la transformación del patrimonio cultural español desde los inicios de la fotografía hasta nuestros días.
  • El Ministerio de Cultura y Deporte publica en línea más de 275.000 imágenes de la Fototeca del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE).
  • El nuevo buscador de la Fototeca del IPCE, desarrollado por Baratz sobre AbsysNet, es más potente que su predecesor y cuenta con un diseño actualizado.
  • Se publican por primera vez más de 7.000 fotografías de los fondos de los fotógrafos españoles Pando y del alemán Wunderlich.

El buscador de la Fototeca del IPCE, desarrollado por Baratz sobre AbsysNet, mejora sustancialmente la consulta del fondo fotográfico. En la actualidad hay disponible una parte del más de medio millón de imágenes que conserva el instituto, las cuales se irán añadiendo progresivamente. 

La Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España conserva casi medio millón de imágenes cuya cronología abarca desde la década de 1860 hasta la actualidad. Se trata de un conjunto documental de valor excepcional que refleja las transformaciones del patrimonio cultural español desde los inicios de la fotografía hasta nuestros días.

Para más información: https://www.baratz.es/la-fototeca-del-ipce-implementa-un-nuevo-buscador-que-mejora-la-consulta-de-su-coleccion/

La British Library está poniendo gratuitamente en línea 40.000 mapas e imágenes

publicado a la‎(s)‎ 17 nov 2020, 1:50 por Nuria Fernández Blanco

La British Library está poniendo gratuitamente en línea (y por primera vez) 40.000 mapas e imágenes que datan entre 1500 y 1824. Estas forman parte de la Colección Topográfica del Rey Jorge III (K. Top), la cual incluye desde mapas y atlas hasta dibujos arquitectónicos, caricaturas y acuarelas. El primer lote de 18.000 imágenes ya puede ser consultado a través de la colección digital Flickr Commons de la Biblioteca Británica, junto con más de un millón de imágenes libres de derechos de autor de la colección de libros impresos de la Biblioteca.

La colección es una parte distintiva de la gran King’s Library que fue presentada a la Nación por Jorge IV en 1823. Esta colección de mapas e imágenes fue construida durante el período de formación del Imperio Británico, y como tal, es un recurso importante para el estudio de cómo Gran Bretaña veía e interactuaba con el mundo en general durante este período. La colección consiste en obras impresas y dibujadas a mano que datan de entre 1500 y 1824 y abarca una amplia variedad de temas convincentes.

Por cierto, los mapas también estarán disponibles en el «Georeferencer» de la British Library, una aplicación interactiva que permite convertir los mapas en datos añadiendo ubicaciones a las colecciones digitalizadas de la Biblioteca Británica, iniciando nuevas formas innovadoras de descubrimiento e investigación.

Para más información sobre la noticia, pueden pulsar sobre la el siguiente enlace, que es la fuente del artículo: https://www.julianmarquina.es/la-british-library-esta-poniendo-gratuitamente-en-linea-mapas-e-imagenes/

Continúan los Webinarios "Research Smarter"

publicado a la‎(s)‎ 10 nov 2020, 0:05 por Nuria Fernández Blanco

Web of Science Group presenta "Research. Smarter", una serie de webinars a cargo de expertos que ayudarán al investigador a obtener sugerencias y optimizar cada etapa de su investigación. Que sea un investigador en sus inicios o bien establecido, el conjunto de herramientas integradas de Web of Science potenciará su flujo de trabajo, haciendo que cada etapa de su viaje de investigación sea optimizada. Aprenda a aprovechar al máximo la plataforma Web of Science y comience el año bien preparado.

19 DE NOVIEMBRE A LAS 16H (MADRID)

Descubra el nuevo EndNote 20

Un nuevo diseño de interfaz, lectura de PDF mejorada y mejoras en el flujo de trabajo son algunas de las nuevas funciones disponibles en EndNote 20. Únase a nuestros expertos para obtener una descripción general de lo que hemos agregado al nuevo EndNote 20.


26 DE NOVIEMBRE A LAS 12H (MADRID)

Presentación de la nueva Web of Science

No se pierda las últimas mejoras y funciones agregadas a la nueva plataforma Web of Science. Nuestro especialista en soluciones lo guiará a través de la interfaz y los flujos de trabajo mejorados, la carga de páginas más rápida y mucho más.


27 DE NOVIEMBRE A LAS 13H (MADRID)

Una imagen más amplia con la normalización de datos

Las citas de un artículo no son suficiente para contar toda la historia. La normalización proporciona un contexto para las citas, desde la fecha de publicación del artículo y el tipo de documento, hasta la frecuencia de las citas relacionadas con trabajos específicos en ese campo y más. Únase a esta sesión para conocer todo sobre la normalización de datos y cómo se puede aplicar para identificar tendencias.


Las universidades, entre ellas la UDIMA, celebran la Semana Internacional del Acceso Abierto

publicado a la‎(s)‎ 22 oct 2020, 0:57 por Nuria Fernández Blanco

La Biblioteca Hipatia de la UDIMA, al frente de la cual está Almudena Sanz, está ubicada en el Campus de Collado Villalba, desde donde se gestionan todos los recursos de información. La Biblioteca, que dispone de una sala de lectura con puestos de consulta y un espacio de trabajo donde realizan las tareas de gestión y proceso técnico, tiene como misión principal servir de apoyo al estudio, la docencia y la investigación de la comunidad universitaria.

Con el lema Abrir con propósito’ se celebra estos días la Semana Internacional del Acceso Abierto, que contempla una serie de acciones por parte de REBIUN, la Red de Bibliotecas Universitarias a la que pertenece la Biblioteca Hipatia de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.

Estas acciones están vinculadas a la Acción 7 del Grupo de Repositorios. Como en otras ocasiones, se están recopilando todas las acciones y eventos puestos en marcha durante la OAWeek2020 por las instituciones miembros de REBIUN, lo que puede consultarse en este enlace.

También se ha elaborado el recurso ‘Testimonios abiertos’, una recopilación de pequeños relatos en vídeo de los agentes implicados en el ciclo de vida de la investigación desde la ciencia abierta y en tiempos de pandemia. A la galería de vídeos se puede acceder clicando en este enlace.

Otro acceso recomendable es el directorio actualizado de repositorios institucionales de REBIUN, en este enlace.

Para más información sobre la noticia, pueden pulsar sobre la el siguiente enlace, que es la fuente del artículo: https://www.udima.es/es/semana-internacional-del-acceso-abierto-rebiun-biblioteca-hipatia-udima.html

1-10 of 104