Noticias
11 sitios web donde descargar y leer miles de libros electrónicos gratis en español
El crecimiento de la lectura digital ha favorecido la búsqueda y descarga de libros electrónicos gratis a través de Internet.
A pocos clics de distancia cualquier persona puede encontrar cientos y
miles de libros electrónicos que esperan ser descargados, leídos y
compartidos. Y es que cada vez más personas compaginan la lectura de
libros en papel con la lectura electrónica, incluso hay personas que se
han pasado por completo a la lectura a través de la pantalla. A continuación, podrás encontrar desde sitios web en los que es imprescindible el registro para poder leer y descargar los libros electrónicos gratis hasta otros sitios en los que no hay que registrarse para disfrutar de la lectura: - Bubok, miles de libros electrónicos gratis: Bubok es una plataforma de edición independiente de
libros en papel y libros electrónicos. En este sitio web hay acceso a
miles de libros de autores noveles que se pueden descargar
gratuitamente. Hay desde ensayos hasta literatura infantil y juvenil,
además de libros de psicología, educación, biografía, poesía o cómics,
entre otras temáticas. - Amazon, cientos de libros electrónicos gratis: Amazon es una de las principales plataformas de
venta de libros, tanto en papel como digital. Desde hace tiempo, y
gracias a los propios autores de las obras, Amazon dispone de una amplia
colección de libros electrónicos gratis que permite que cualquier
persona se los pueda descargar, previo registro, para su lectura desde Kindle Cloud Reader, desde la aplicación móvil de Kindle o desde el propio lector de libros electrónicos Kindle. -eBiblio: eBiblio es un servicio gratuito de préstamo de
libros electrónicos en línea ofrecido a través de las bibliotecas
públicas españolas. El servicio eBiblio es accesible 24 horas al día, 7
días a la semana y 365 días al año a través de internet y permite la
lectura tanto en línea como a través de descarga. - eLiburutegia: eLiburutegia es una plataforma de la Red de Lectura
Pública de Euskadi que facilita la lectura de contenidos digitales a
través de Internet, bien en streaming, en ordenador o en dispositivos móviles. - Casa del Libro, ebooks gratis: Casa del Libro es una de las principales cadenas de librerías en España. Al igual que Amazon, también dispone de una variada selección de ebooks
para su descarga gratuita. - El Libro Total, más de 50.000 audiolibros y libros electrónicos gratis en streaming: El Libro Total es una biblioteca digital que permite la lectura de libros electrónicos a través de streaming.
Es verdad que sus libros no se pueden descargar, pero gracias a su
aplicación móvil pueden ser leídos desde dispositivos móviles
(Smartphone, tablet, lector de libros electrónicos…). - Biblioteca Digital Hispánica, miles de libros digitalizados de acceso libre: La Biblioteca Digital Hispánica es la biblioteca
digital de la Biblioteca Nacional de España. Proporciona acceso libre y
gratuito a miles de documentos digitalizados, entre los que se cuentan
libros impresos entre los siglos XV y XX, manuscritos, dibujos,
grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras,
prensa histórica y grabaciones sonoras. - Rakuten Kobo, eBooks gratis: Rakuten Kobo es una librería digital de venta de
libros electrónicos. Entre los millones de libros digitales que dispone
esta plataforma, existe una buena variedad de libros electrónicos gratis
puestos a disposición de todos los públicos. Entre dicha variedad se
puede encontrar novela negra, biografías, ficción y narrativa, novelas
juveniles, libros electrónicos de negocios, literatura infantil… - Elejandría, libros electrónicos gratis en dominio público o con licencias abiertas: Elejandría es un portal web para descargar libros
gratis, de forma legal y sin necesidad de registrarse. Todos sus libros
están en domino público o con licencias abiertas. Su principal objetivo
es fomentar la cultura y distribuir las grandes obras clásicas de la
humanidad de una manera visual, ordenada y sencilla. - OpenLibra, una biblioteca digital con miles de libros libres: OpenLibra es una biblioteca gratuita en la que
descargar cientos y miles de libros libres, sobre todo manuales y
publicaciones técnicas. En esta plataforma se pueden encontrar
desde libros de arte hasta electrónica, además de marketing, software e
idiomas, entre otras categorías. - textos.info, una biblioteca digital con miles de libros electrónicos gratis: textos.info es una biblioteca digital abierta, legal
y gratuita. Funciona además como plataforma de publicación gratuita de
contenidos textuales para autores y editores, que permite a los usuarios
buscar, leer, compartir, valorar, comentar y descargar dichos textos de
forma gratuita y sin necesidad de registro desde cualquier dispositivo
con conexión a Internet y de una forma legal. Para más información sobre la noticia, pueden pulsar sobre la el siguiente enlace, que es la fuente del artículo: https://www.julianmarquina.es/sitios-web-donde-descargar-y-leer-miles-de-libros-electronicos-gratis-en-espanol/ |
La Fototeca del IPCE implementa un nuevo buscador que mejora la consulta de su colección
El
Ministerio de Cultura y Deporte pone a disposición del público general
un nuevo buscador, más potente y con un diseño actualizado, que mejora
la consulta de la Fototeca del Instituto de Patrimonio Cultural de
España (IPCE). Gracias a él es posible consultar en línea y en
abierto más de 275.000 imágenes que reflejan la transformación del
patrimonio cultural español desde los inicios de la fotografía hasta
nuestros días.
El buscador de la Fototeca del IPCE, desarrollado por Baratz sobre AbsysNet, mejora sustancialmente la consulta del fondo fotográfico. En la actualidad hay disponible una parte del más de medio millón de imágenes que conserva el instituto, las cuales se irán añadiendo progresivamente. La
Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España conserva casi
medio millón de imágenes cuya cronología abarca desde la década de 1860
hasta la actualidad. Se trata de un conjunto documental de valor
excepcional que refleja las transformaciones del patrimonio cultural
español desde los inicios de la fotografía hasta nuestros días. Para más información: https://www.baratz.es/la-fototeca-del-ipce-implementa-un-nuevo-buscador-que-mejora-la-consulta-de-su-coleccion/ |
La British Library está poniendo gratuitamente en línea 40.000 mapas e imágenes
La British Library está poniendo gratuitamente en línea (y por primera vez) 40.000 mapas e imágenes que datan entre 1500 y 1824. Estas forman parte de la Colección Topográfica del Rey Jorge III (K. Top), la cual incluye desde mapas y atlas hasta dibujos arquitectónicos, caricaturas y acuarelas. El primer lote de 18.000 imágenes ya puede ser consultado a través de la colección digital Flickr Commons de la Biblioteca Británica, junto con más de un millón de imágenes libres de derechos de autor de la colección de libros impresos de la Biblioteca. La colección es una parte distintiva de la gran King’s Library que fue presentada a la Nación por Jorge IV en 1823.
Esta colección de mapas e imágenes fue construida durante el período de
formación del Imperio Británico, y como tal, es un recurso importante
para el estudio de cómo Gran Bretaña veía e interactuaba con el mundo en
general durante este período. La colección consiste en obras
impresas y dibujadas a mano que datan de entre 1500 y 1824 y abarca una
amplia variedad de temas convincentes. Por cierto, los mapas también estarán disponibles en el «Georeferencer» de la British Library,
una aplicación interactiva que permite convertir los mapas en datos
añadiendo ubicaciones a las colecciones digitalizadas de la Biblioteca
Británica, iniciando nuevas formas innovadoras de descubrimiento e
investigación. Para más información sobre la noticia, pueden pulsar sobre la el siguiente enlace, que es la fuente del artículo: https://www.julianmarquina.es/la-british-library-esta-poniendo-gratuitamente-en-linea-mapas-e-imagenes/ |
Continúan los Webinarios "Research Smarter"
Web of Science Group presenta "Research. Smarter", una serie de webinars
a cargo de expertos que ayudarán al investigador a obtener sugerencias y
optimizar cada etapa de su investigación. Que sea
un investigador en sus inicios o bien establecido, el conjunto de
herramientas integradas de Web of Science potenciará su flujo de
trabajo, haciendo que cada etapa de su viaje de investigación sea
optimizada. Aprenda a aprovechar al máximo la plataforma Web of Science y
comience el año bien preparado. 19 DE NOVIEMBRE A LAS 16H (MADRID) Descubra el nuevo EndNote 20 Un nuevo diseño de interfaz, lectura de PDF mejorada y mejoras en el
flujo de trabajo son algunas de las nuevas funciones disponibles en
EndNote 20. Únase a nuestros expertos para obtener una descripción
general de lo que hemos agregado al nuevo EndNote 20. 26 DE NOVIEMBRE A LAS 12H (MADRID) Presentación de la nueva Web of Science No se pierda las últimas mejoras y funciones agregadas a la nueva
plataforma Web of Science. Nuestro especialista en soluciones lo guiará a
través de la interfaz y los flujos de trabajo mejorados, la carga de
páginas más rápida y mucho más. 27 DE NOVIEMBRE A LAS 13H (MADRID) Una imagen más amplia con la normalización de datos Las citas de un artículo no son suficiente para contar toda la historia. La normalización proporciona un contexto para las citas, desde la fecha de publicación del artículo y el tipo de documento, hasta la frecuencia de las citas relacionadas con trabajos específicos en ese campo y más. Únase a esta sesión para conocer todo sobre la normalización de datos y cómo se puede aplicar para identificar tendencias. |
Las universidades, entre ellas la UDIMA, celebran la Semana Internacional del Acceso Abierto
La Biblioteca Hipatia de la UDIMA, al frente de la cual está Almudena Sanz, está ubicada en el Campus de Collado Villalba, desde donde se gestionan
todos los recursos de información. La Biblioteca, que dispone de una
sala de lectura con puestos de consulta y un espacio de trabajo donde
realizan las tareas de gestión y proceso técnico, tiene como misión
principal servir de apoyo al estudio, la docencia y la investigación de
la comunidad universitaria. Con el lema ‘Abrir con propósito’ se celebra estos días la Semana Internacional del Acceso Abierto, que contempla una serie de acciones por parte de REBIUN, la Red de Bibliotecas Universitarias a la que pertenece la Biblioteca Hipatia de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA. Estas acciones están vinculadas a la Acción 7 del Grupo de Repositorios. Como en otras ocasiones, se están recopilando todas las acciones y eventos puestos en marcha durante la OAWeek2020 por las instituciones miembros de REBIUN, lo que puede consultarse en este enlace. También se ha elaborado el recurso ‘Testimonios abiertos’, una recopilación de pequeños relatos en vídeo de los agentes implicados en el ciclo de vida de la investigación desde la ciencia abierta y en tiempos de pandemia. A la galería de vídeos se puede acceder clicando en este enlace. Otro acceso recomendable es el directorio actualizado de repositorios institucionales de REBIUN, en este enlace. Para más información sobre la noticia, pueden pulsar sobre la el siguiente enlace, que es la fuente del artículo: https://www.udima.es/es/semana-internacional-del-acceso-abierto-rebiun-biblioteca-hipatia-udima.html |
La Hemeroteca Digital, descargable y reutilizable
El texto completo de las publicaciones en dominio público de la
Hemeroteca Digital ya puede descargarse, en formatos abiertos, libres y
reutilizables. Desde una nueva página incorporada al portal,
es posible descargarse el texto de cada una de las publicaciones y
utilizarlos libremente para su análisis, procesamiento o reutilización.
Son más de 2000 cabeceras de prensa en dominio público, cuyos números se
ofrecen ahora como ficheros descargables. Entre lo publicado y ya disponible se incluyen los grandes conjuntos de
datos generados por la BNE, como el Catálogo Bibliográfico y el de
Autoridades o la Bibliografía Española, pero también otros de carácter
estadístico e institucional. En todos los casos se ha hecho un esfuerzo
por transformar los registros en formatos libres, y accesibles para
público no estrictamente bibliotecario. De este modo, se ha realizado
una adaptación a formatos como JSON, CSV, ODS, TXT o XML. Los dos nuevos conjuntos de datos incorporados como resultado del
trabajo con Hemeroteca Digital completan esta línea de trabajo
desarrollada en los últimos dos años; suman un total de 278 conjuntos de
datos, bibliográficos e institucionales, de gran valor tanto para
bibliotecas como para investigadores y reutilizadores en general. Para más información sobre la noticia, pueden pulsar sobre la el siguiente enlace, que es la fuente del artículo: http://www.bne.es/es/AreaPrensa/noticias2020/0924-Hemeroteca-Digital-descargable-reutilizable.html |
El Tesauro de la UNESCO, un vocabulario controlado en acceso abierto con más de 4.000 términos
El Tesauro de la UNESCO es uno de los mayores y más importantes tesauros en el mundo. Es una lista controlada y estructurada de
términos para el análisis temático y la búsqueda de documentos y
publicaciones en los campos de la educación, cultura, ciencias
naturales, ciencias sociales y humanas, comunicación e información.
Continuamente ampliada y actualizada, su terminología multidisciplinaria
refleja la evolución de los programas y actividades de la UNESCO. Para quien no lo sepa todavía, un tesauro es un vocabulario
controlado que sirve para describir documentos y facilitar la
recuperación y acceso a la información. Son de grandísima
utilidad en bibliotecas, archivos y unidades de información al
normalizar, describir, controlar el uso del lenguaje y facilitar la
localización de documentación, información y contenidos. Bien es cierto que existen otros tesauros,
todos ellos de grandísima utilidad e importancia dentro de sus áreas
temáticas, pero el Tesauro de la UNESCO tiene ese grado distintivo al
ser un recurso mundial que normaliza términos de hasta siete campos del saber:
educación, cultura, ciencias naturales, ciencias sociales y humanas,
comunicación e información, política, derecho y economía, y países. Para más información sobre la noticia, pueden pulsar sobre la el siguiente enlace, que es la fuente del artículo: https://www.julianmarquina.es/el-tesauro-de-la-unesco-un-vocabulario-controlado-en-acceso-abierto-con-mas-de-4-000-terminos/ |
Webinarios "Research Smarter"
Web of Science Group presenta "Research. Smarter", una serie de webinars
a cargo de expertos que ayudarán al investigador a obtener sugerencias y
optimizar cada etapa de su investigación. Que sea
un investigador en sus inicios o bien establecido, el conjunto de
herramientas integradas de Web of Science potenciará su flujo de
trabajo, haciendo que cada etapa de su viaje de investigación sea
optimizada. Aprenda a aprovechar al máximo la plataforma Web of Science y
comience el año bien preparado.
30 DE SEPTIEMBRE A LAS 12H (MADRID) Comience su año académico con las herramientas esenciales de Web of Science para investigadores Ya sea que sea un investigador en sus inicios o bien establecido, el conjunto de herramientas integradas de Web of Science potenciará su flujo de trabajo, haciendo que cada etapa de su viaje de investigación sea optimizada. Aprenda a aprovechar al máximo la plataforma Web of Science y comience el año bien preparado. 30 DE SEPTIEMBRE A LAS 16H (MADRID)
Todas las formas de guardar y exportar sus datos en Web of Science Descubra
las diversas herramientas que lo ayudarán a guardar sus búsquedas y
resultados y exportar datos fuera de la plataforma Web of Science en
múltiples formatos.
|
Seminarios web gratuitos de julio para ayudarlo a investigar de manera más inteligente
Avance en cada etapa de su viaje de investigación con estos consejos y trucos gratuitos de nuestros expertos.
22 DE JULIO A LAS 12H (MADRID)
Cómo realizar una revisión de literatura con las herramientas de Web of Science
Ya sea que esté comenzando un artículo de revisión o su disertación, embarcarse en la revisión de la literatura puede ser difícil. ¿No estás seguro por dónde empezar? ¡Este seminario web lo llevará por el buen camino! Le mostraremos cómo aprovechar la red de citas para completar una búsqueda exhaustiva de literatura y cómo almacenar, citar y compartir referencias correctamente cuando comience a escribir. 23 DE JULIO A LAS 12H (MADRID)
Personalice su experiencia en Web of Science
¿Le
gustaría acceder a la Web of Science™ desde cualquier lugar en
cualquier momento, guardar búsquedas, configurar alertas, conectar otras
aplicaciones (EndNote™, Publons™) y más? ¡Todo esto es posible con una
cuenta personal! Aprende a personalizar la Web of Science plataforma de
acuerdo con sus preferencias y obtenga acceso a muchas funciones útiles.
|
Biblioteca Digital Colaborativa sobre COVID-19
Biblioteca Digital Colaborativa sobre COVID-19 y temas relacionados, este servicio único en su tipo permite descubrir, publicar y gestionar recursos de información sobre el contexto mencionado. En ESPAÑOL Cabe destacar que uno de los fundamentos estratégicos es "Maximizar la visibilidad de los gestores de información y profesionales bibliotecarios en cuanto a la disposición y organización de información sobre COVID-19, por lo que hacemos una invitación a colaborar, aportando contenidos relacionados y/o validados". A la fecha la plataforma dispone más de 24.000 recursos cuyo objetivo principal es brindar información de alcance multilateral y cuyas fuentes de origen incrementadas periódicamente son las siguientes: a) Información de acceso abierto (OMS, PAHO, entre otros). Este proyecto fue desarrollado por el laboratorio de innovación de Prodigio Consultores (Prodigio Lab) con el importante apoyo del Colegio de Bibliotecarios de Chile y la Red de Bibliotecas Biomédicas. Enlaces importantes: 1. Página de inicio buscar y explorar: https://www.librarycovid19.org 2. Publicar recursos y/o solo referencias: https://www.librarycovid19.org/admin/login 3. Crear cuenta para publicar: https://www.librarycovid19.org/admin/register 4. Acerca del proyecto: https://www.librarycovid19.org/about |